Los problemas económicos de los autónomos
Aparte de los problemas personales y de gestión empresarial que se presentan, los autónomos cuando comienzan su actividad profesional, así como cuando ya están en activos, tienen ciertas dificultades, las cuales, están relacionadas con el ámbito financiero y económico.
Muchas veces el tamaño hace difícil que se pueda acceder a una financiación bancaria ya que no se puede responder a todas las exigencias de las entidades, ademas de que el patrimonio personal es limitado. En ocasiones, no se sabe como negociar con los bancos. Tal vez ese sea solo el problema que mas se conoce, por eso es conveniente informarse antes de tirarse al autoempleo como la figura de un autónomo.
Otros problemas
Ademas de ser mas complicado el acceso a la financiación de las entidades bancarias, es difícil también que los autónomos accedan a las inversiones de privados o business angels a causa de su menor tamaño y las pocas expectativas para conseguir buenos beneficios con las inversiones que realice.
Se debe tener en cuenta que la economía de un autónomo se ve baja a causa de los adelantos del IVA, por que es obligatorio pagar este impuesto aunque aun no se haya cobrado a la empresa o el cliente. El gobierno quiere solucionar la acción para que se pague el IVA una vez que se cobro, pero que aun no está en vigor, ya que esta media estará vigente para el año 2014.
Es conveniente que el trabajador autónomo se haga cargo de la morosidad. Y es que los altos plazos de pago, si se trabaja para la Administración, se le puede pasar factura a este profesional ya que que este retraso dificulta la financiación a corto plazo.