La rebaja de Moody’s a los bancos españoles debería aumentar la rentabilidad de los pagarés

GurusBlog – La rebaja de Moody’s a los bancos españoles debería aumentar la rentabilidad de los pagarés

La agencia de calificación Moody’s redujo anoche la nota a 28 bancos españoles. No se salvaron ni los más solventes como La Caixa, BBVA o Santander. Esto significa que, para el mercado, los bancos de este país son menos solventes que nunca. ¿Alguna buena noticia? Una a medias: dado el mayor riesgo, la rentabilidad de su deuda aumentará. O al menos debería hacerlo

A la hora de invertir, existe una premisa muy clara: “A más rentabilidad, más riesgo”. La pregunta es: ¿a más riesgo, más rentabilidad? En general sí, aunque los bancos españoles, que ya hace tiempo tuvieron que recurrir al bolsillo particular porque el mercado dejó de fiarse de su solvencia, parecen jugar con la desinformación ciudadana, que no hace ascos a comprar deuda si le ponen por delante un 4% TAE.

¿Qué debemos saber ahora antes de invertir?

  1. Fundamental: los únicos productos de inversión garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos son las cuentas y los depósitos
  2. Si adquirimos pagarés, bonos, acciones o participaciones, estamos comprando deuda del banco donde la única garantía es el propio banco. Si este quiebra, adiós inversión
  3. Una buena rentabilidad no es ni un 4% ni un 5% sino que dependerá del riesgo que estemos corriendo. Al comprar deuda, no vale mirar solo la rentabilidad TAE sino que hay que informarse de la solvencia del banco, el plazo, y los riesgos del producto que vamos a contratar como, por ejemplo, si existe fecha de vencimiento (¡las preferentes no lo tenían!) o las posibilidades de colocación de los títulos en el mercado secundario si necesitamos recuperar el dinero antes del plazo

Los bancos intentarán mantener los mismos tipos

Hasta ahora los bancos han aprovechado muy bien nuestra falta de cultura financiera. El último caso, los Bonos de la Generalitat de Catalunya en abril, cuya última emisión continuó ofreciendo la misma rentabilidad que la anterior (4,5% a un año y 5% a dos años) a pesar de que Fitch la había dejado en marzo, solo un mes antes, a las puertas del bono basura.

Se trata de que, a partir de ahora, todos los inversores seamos conscientes de que nuestros bancos son menos seguros que antes, por lo que la rentabilidad debería ser más alta para compensar. Si hasta ahora los pagarés ofrecen hasta 4,25% TAE, a partir del suspenso generalizado debemos exigir mayor rentabilidad.

Aunque las recomendaciones serían diferentes según el tipo de inversor:

  • Para los inversores más conservadores, es mejor no invertir en deuda de bancos españoles (o en todo caso, hacerlo a muy corto plazo) y buscar rentabilidad entre los mejores depósitos, como el Oficinadirecta a 12 meses al 4,25% TAE o el Depósito BFS a 13 meses al 4,20% TAE
  • Para los inversores más expertos, lo mejor es no aceptar la misma rentabilidad de ahora al comprar deuda (pagarés, bonos…) y negociarla más que nunca, sobre todo si estamos dispuestos a realizar una importante inversión, argumentando que el riesgo de que el banco quiebre es mayor que nunca. Y ser conscientes de que es cierto lo de que “a río revuelto, ganancia de pescadores” sin olvidar que eso, el río ahora mismo está muy revuelto

También te puede interesar

  • La banca Española. De la Champions a la basura
  • Así queda el rating de la banca española tras la rebaja de S&P
  • Depósito-Pagaré y Depósito-Fondo: Dos nuevos animales en el zoo de la inversión

GurusBlog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *