Negar la dación en pago: la banca siempre gana

Se cumplieron los plazos y el pasado jueves se aprobaron las primeras medidas para paliar los efectos de los desahucios para las rentas, una medida que muchos consideran insuficiente ya que por sus diferentes condicionantes sólo llega a un muy pequeño sector de la población y no se ataca el problema de raíz, que es las pocas opciones que tiene un consumidor para negociar o paralizar el proceso de ejecución antes de perder su vivienda.

A pesar de ello, la Asociación Española de Banca que unos días antes había anunciado una moratoria por causas “humanitarias” se queja de que el coste de estas medidas revierte por completo en ellos. Sin entrar en debates demagogos, no parece lógico este tipo de declaraciones cuando desde el 2008 con una línea de avales de hasta 100.000 millones de euros, como ahora con el rescate que se computa en el déficit del Estado, ha sido el ciudadano quien sí que está asumiendo el saneamiento.

Pero detrás de estas críticas, los bancos saben que han ganado una importante batalla, que no se decrete que se acepta la dación en pago para cancelar la deuda. Esto significa que si no se está dentro del colectivo que puede beneficiarse de la moratoria de dos años, se puede seguir perdiendo la vivienda y teniendo una deuda que pagar, una losa que condiciona el presente y futuro de muchas familias.

Pero significa mucho más. En los países que tras entregar la vivienda, se acaba con la deuda, los bancos no quiebran por ello, ni supone un perjuicio que desequilibre el sistema financiero, mientras que en España sí puede significarlo, y lo es porque muchos bancos no hicieron los deberes en el pasado y realizaron y aprobaron operaciones de un enorme riesgo. Si se hubieran formalizado los préstamos sobre el 70-80% de la tasación de la vivienda, salvo en los casos extremos como no poder pagar la cuota nada más producirse la concesión del préstamo, por mucha crisis inmobiliaria se hubiese podido pagar toda la deuda con el valor del inmueble.

Al darse hipotecas hasta el 100% de tasación, con plazos exageradamente largos con los que no se amortiza prácticamente capital y además, se basaban con tasaciones infladas, el resultado es que bajando los precios de la vivienda con esta no se cubre, pero no tiene la culpa el ciudadano, si no los bancos que entraron en una vorágine muy peligrosa buscando ganar cuota de mercado y clientela.

Por ello, negar la dación es un triunfo para ello, alargan el calvario de los ciudadanos ya que solo se paraliza el desahucio o lanzamiento, no los interese de demora ni la subasta, y especialmente, se vuelve a limpiar la parte de culpa que también tienen las entidades financieras.

Antonio Gallardo, iAhorro.com,

La entrada Negar la dación en pago: la banca siempre gana aparece primero en Euribor.

Euribor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *