Posiblemente tu hipoteca esté amañada

En Febrero de este año se lanzó la “Operación Euribor” de la cuál nos hicimos eco en su día y que pretendía investigar una posible manipulación en la fijación del Euribor. Desde entonces he de reconocer que me sentí algo defraudado por lo poco que habían avanzado. Así que ayer me metí en su cuenta de twitter para ver que novedades tenían. Éstos son dos de sus últimos mensajes.

26 de Marzo

ATENCIÓN! Acaban de llamarnos de T.Reuters pidiendonos entre 6-8 semanas para darnos los datos que pedimos! Tanto se tarda en hacer un click?

3 de Mayo

Terminado el último escrito al Banco de España.., y finalizando el plazo que nos pidió Reuters para el envío de la documentación. 3..2..1…

Y siguen esperando… y más que lo harán, me temo.

Como veis, es imposible avanzar en una investigación cuando el único jugador que tiene los datos, no te los da. Unos datos, que como bien comentan se consiguen haciendo un simple click. Una falta de transparencia absoluta ante unos datos que deberían ser públicos.

Ayer nos enteramos de que dimitió el presidente de Barclays tras el escándalo de manipulación del Libor y el Euribor

Fue el pasado miércoles cuando las autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido multaron a Barclays con 363 millones de euros por manipular el Libor, tipo de interés interbancario fijado en Londres, y su equivalente europeo, el Euribor, entre 2005 y 2009.

Marcus Agius, se llama el pájaro y pese a que haya dimitido, seguirá en el puesto hasta que “se produzca una sucesión ordenada”, un tipo que tuvo que enviar una carta a los accionistas disculpándose por lo mucho que cobran los directivos de su banco.

Ayer Kike Vázquez dio en el clavo en su columna de Cotizalia titulada  ”El fraude del Libor al descubierto“, veamos algunos puntos de su artículo de recomendable lectura:

Comienza con el mecanismo del cálculo de tanto el Libor como el Euribor

Algunas entidades financieras, 16 en caso del dólar, son preguntadas sobre el interés al que CREEN que podrían financiarse en una divisa y vencimiento y de ahí eliminan los cuatro datos más altos y los cuatro más bajos y se saca la referencia, es decir, el LIBOR no se basa en transacciones reales, el LIBOR se basa en CREENCIAS. Un banco responde a qué tipo de interés CREE que puede financiarse NO al que se está financiando en realidad. Dicho mecanismo se justifica porque no todas las entidades tendrán transacciones reales en esos 150 cruces, pero la realidad es que esa fue la excusa perfecta para que el ratio se transformase en un fraude en el cual algunas respuestas dadas no estaban basadas ni en la realidad ni siquiera en la creencia, estaban basadas en el propio interés.

Por tanto, el indicador que posiblemente más condiciona tu economía doméstica se basa en creencias y nada impide que uno crea aquello que le va a resultar más favorable. Al tratarse de una estadística basada en los datos de 16 bancos, uno puede manipular algo el valor, pero no mucho aunque dado el ejemplo de transparencia y buenas prácticas que ha mostrado la banca estos años, estamos en nuestro derecho de dudar de ellos y ponernos a investigar.

Por tanto, sin duda la cuestión más preocupante serían los acuerdos entre varios bancos para distorsionar el LIBOR y el EURIBOR, ya que un banco solo puede hacer algo puntual, pero su distorsión no será muy alta dado que se eliminan los datos atípicos al elaborar el indicador. Por la contra,si varias entidades “panelistas” se ponen de acuerdo simplemente harían lo que quisiesen con el índice. Ganarían mucho llegando a un consenso teniendo en cuenta que algunos de los bancos del panel son también los que más derivados manejan del mundo (referenciados generalmente al Libor). Nada de esto ha sido demostrado, pero las investigaciones siguen en marcha.

Curiosamente, la manipulación que se está investigando actualmente y a la que Barclays se ha multado es por una manipulación a la baja pero nada nos impide pensar que el valor actual está manipulado al alza.

Si empezamos a sumar malas prácticas efectuadas en la concesión de hipotecas, tales como sobretasaciones, clausulas de suelo, contratación de SWAPS y demás letras pequeñas, a lo que sumamos la capacidad de la banca para manipular cualquier valor, uno siente una profunda desconfianza ante un sistema financiero mafioso al que rescatan con el dinero que no logran robarnos.

The post Posiblemente tu hipoteca esté amañada appeared first on Euribor.

Euribor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *